El  pulpo azul anillado (Hapaloclaena maculosa) es uno de los animales más  mortíferos del mar. Se trata de un pequeño cefalópodo, no más grande que el  tamaño del puño, pero con un veneno capaz de matar a diez personas adultas y,  hasta el momento, no se ha conseguido un antídoto. Se identifica por sus anillos  azules que se vuelven iridiscentes cuando notan el peligro. Además de su potente  veneno se caracteriza por su mimetismo, capaz de cambiar a cualquier color  rápidamente y camuflarse con el entorno de forma que pasa totalmente inadvertido  gracias a unas células denominadas "cromatóforos", que contienen pigmentos  cromáticos capaces de crear una variedad ilimitada de diseños y colores. También  pueden cambiar voluntariamente la textura de su piel creando pequeñas  protuberancias o convirtiendo su piel en una fina superficie. Viven, sobre todo,  en los arrecifes coralinos de Australia aunque también se han encontrado  ejemplares en pequeñas zonas de las costas de Japón y la India. Aunque no es  agresivo, cuando se ve amenazado inyecta al agresor su veneno y esto es causa de  la muerte, todos los años, de submarinistas sin protección y pescadores que  accidentalmente se han encontrado con este pulpo.Los síntomas de su picadura,  dependiendo de la cantidad, empiezan a aparecer entre cinco y diez minutos en  los que la víctima experimenta una parálisis del cuerpo, dificultad respiratoria  y dificultad para hablar. También pueden presentarse náuseas y vómitos. A pesar  de la parálisis muscular, la víctima sigue perfectamente consciente y es capaz  de ver y escuchar todo lo que ocurre a su alrededor aunque parezca clínicamente  muerto. El veneno que produce este cefalópodo se llama “maculotoxina” , una  toxina de bajo peso molecular no protéica y recientes investigaciones señalan su  parecido con la “tetrodotoxina” (TTX), substancia encontrada en algunos peces  eléctricos(pufferfishes). Trabajos posteriores demostraron que la maculotoxina  es en realidad TTX. Esta substancia se encuentra en muchos animales como la  cobra y otras serpientes venenosas, en la rana arlequín (Centroaméria) y otros  organismos.
jueves, 26 de mayo de 2011
El pulpo azul anillado
El  pulpo azul anillado (Hapaloclaena maculosa) es uno de los animales más  mortíferos del mar. Se trata de un pequeño cefalópodo, no más grande que el  tamaño del puño, pero con un veneno capaz de matar a diez personas adultas y,  hasta el momento, no se ha conseguido un antídoto. Se identifica por sus anillos  azules que se vuelven iridiscentes cuando notan el peligro. Además de su potente  veneno se caracteriza por su mimetismo, capaz de cambiar a cualquier color  rápidamente y camuflarse con el entorno de forma que pasa totalmente inadvertido  gracias a unas células denominadas "cromatóforos", que contienen pigmentos  cromáticos capaces de crear una variedad ilimitada de diseños y colores. También  pueden cambiar voluntariamente la textura de su piel creando pequeñas  protuberancias o convirtiendo su piel en una fina superficie. Viven, sobre todo,  en los arrecifes coralinos de Australia aunque también se han encontrado  ejemplares en pequeñas zonas de las costas de Japón y la India. Aunque no es  agresivo, cuando se ve amenazado inyecta al agresor su veneno y esto es causa de  la muerte, todos los años, de submarinistas sin protección y pescadores que  accidentalmente se han encontrado con este pulpo.Los síntomas de su picadura,  dependiendo de la cantidad, empiezan a aparecer entre cinco y diez minutos en  los que la víctima experimenta una parálisis del cuerpo, dificultad respiratoria  y dificultad para hablar. También pueden presentarse náuseas y vómitos. A pesar  de la parálisis muscular, la víctima sigue perfectamente consciente y es capaz  de ver y escuchar todo lo que ocurre a su alrededor aunque parezca clínicamente  muerto. El veneno que produce este cefalópodo se llama “maculotoxina” , una  toxina de bajo peso molecular no protéica y recientes investigaciones señalan su  parecido con la “tetrodotoxina” (TTX), substancia encontrada en algunos peces  eléctricos(pufferfishes). Trabajos posteriores demostraron que la maculotoxina  es en realidad TTX. Esta substancia se encuentra en muchos animales como la  cobra y otras serpientes venenosas, en la rana arlequín (Centroaméria) y otros  organismos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario